CONCLUSIONES
- Señalando nuestra gran riqueza avifunistica, me parece importante que las entidades responsables presten una atención mayor a las especies que se encuentran en el departamento y a cada uno de los hábitats ya que como lo hemos señalado en este blog contamos con una gran cantidad de especies endémicas y otras en vía de extinción las cuales son de gran importancia para el mantenimiento ambiental del planeta.
- Teniendo en cuenta la información proporcionada anteriormente podemos deducir que la mayor cantidad de aves migratorias se encuentra en la zona andina, estas migraciones pueden deberse principalmente a las necesidades de las aves encontradas en Colombia, puesto que algunas de ellas migran para anidar en zonas subtropicales en la estación de lluvias y vuelven durante los periodos secos.
- Esta gran taza de migración en la zona andina así como también en todo el país en general puede deberse a los cambios bruscos de clima que se están sufriendo a causa del efecto invernadero, ya que estas alteraciones ambientales son una parte importante en los ecosistemas y en el buen desarrollo de estos y de los seres vivos que los habitan.
- En el futuro estas tazas de migración podrían ser mucho mayores debido al cambio climático y al hecho de que los ecosistemas se encuentran en continuo cambio, el cual ha sido causado por actividades antropicas que impiden el funcionamiento natural de los entes que interactuan en los ecosistemas y que son los que regulan las actividades que se realizan en el mismo.
- Teniendo en cuenta que las dos zonas con una mayor cantidad de especies migratorias son la zona pacifica contando con sus sub zonas A, B, y C un total de 134 especies, asi como también lo es la zona andina de la cual con sus sub zonas A y B se obtiene un total de 107 especies migratorias, Podemos decir que en estas zonas se requiere un estudio a cerca de los ecosistemas que están siendo el hogar de estas aves en particular de tal forma que se encuentre las principales causas de migración de las mismas. Todo lo anterior debe realizarse teniendo en cuenta que la migración es un habito natural en ellas, mas sin embargo señalando el cambio climático que esta sufriendo el planeta en la actualidad se podrá evaluar si esta gran taza de migración en estas regiones se debe a los hábitos naturales de estas especies, o a los cambios ambientales que se encuentran en constante evolución en el planeta tierra.
- De igual manera encontramos que es importante un estudio de las diferentes regiones del departamento de la nariño ya que debido a que estas poseen unas características atractivas para una gran cantidad de especies migratorias durante el verano en las llanuras, al ser una zona montañosa, Debemos procurar la preservación de la vegetación y las condiciones climáticas del departamento para de esta manera mantener la biodiversidad que nos caracteriza y brindarle protección a una gran cantidad de especies de la avifauna.
- La distribución binomial es un método muy útil ya que nos permite obtener las probabilidades de diferentes casos teniendo en cuenta los experimentos realizados los cuales pueden ser independientes unos de otros.
- Para realizar la distribución binomial en excel lo principal es realizar bien la formula de la manera correcta así como también saber utilizar las formulas del programa y poner los datos correctos en ella, de esta manera lograremos obtener los resultados correctos.
- La distribución normal nos permite realizar un análisis mucho mas concreto en cuanto a la búsqueda de probabilidades en un tema para lo cual es primordial la utilización de la media al igual que la desviación de igual manera nos presenta gráficas que actúan como un medio útil para la comprensión de los datos arrojados.
- La teoria de T- student es muy util ya que nos permite realizar contrastes de medias entre variables, en este caso entre las diferentes concentraciones.
Temas de analisis
En cuanto a los temas de analisis en mi opinion en este ambito de mi carrera pueden surgir demasiados puesto que la avifauna del departamento y por lo tanto del mundo esta siendo afectada en la actualidad por actividades antropicas, ya sea de manera directa o indirecta. Puedo proponer 3 temas:
- Impacto de las actividades industriales en los ecosistemas del departamento de nariño.
- Trafico de especies endemicas del departamento de nariño
- Medidas de proteccion necesarias en la actualidad para la preservacion de la biodiversidad avifaunistica del departamento de nariño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario