El departamento de Nariño tiene una
gran riqueza en cuanto a flora y fauna, este estudio se enfatiza en la cantidad
de aves diferentes encontradas en el departamento.

Este estudio es de gran importancia ya que nosotros como ingenieros ambientales nos encontramos en pleno contacto con cada uno de los ecosistemas que hacen parte del planeta y por lo tanto para poder realizar un trabajo optimo ofreciendo alternativas viables y sostenibles que nos permitan un buen funcionamiento de los planes a desarrollar y de la misma manera minimizar el impacto ambiental causado por dicha acción es necesario que conozcamos los diferentes tipos de riqueza que nos rodean, siendo una de ellas, la riqueza avifaunistica.

De esta manera lograremos la preservación de aves en el departamento la cual es una de las riquezas mas importantes al ser las aves parte importante de los ecosistemas y por lo tanto del buen funcionamiento del planeta. Resaltando las diferentes funciones de las aves en los ecosistemas podemos encontrar las siguiente:
- Juegan un papel ecológico importante como dispersoras de semillas, ya que cuando las aves tragan las semillas, estas son depositadas en sitios donde podrán germinar, y en otros casos las semillas deben pasar por el estomago de las aves para romper la capa mas externas que las cubre y así comenzar la germinacion.
- Son controladoras de plagas, desde insectos hasta ratones.
- Gracias a la presencia de ellas, podemos identificar si una zona natural determinada, esta contaminada o no.
- Algunas aves realizan labores de limpieza como las aves carroñeras, quienes se alimentan de animales en descomposición así como también de algunos individuos enfermos manteniendo así la salud del ecosistema ya que se evita con esto la presencia de enfermedades [2].
En cuanto
al estudio de aves, el departamento de Nariño es reconocido como un sitio de
gran riqueza avifaunistica. Desde comienzos del siglo XX se han realizado
diferentes expediciones que han permitido el mantenimiento de una amplia
colección de aves.
Se
registraron 1048 especies pertenecientes a 24 órdenes, 79 familias y 513 géneros;
esto equivale al 57,29% de las 1829 especies registradas para Colombia.
Teniendo en cuenta lo anterior podemos decir que Nariño sobresale como un
centro importante para la conservación de las aves en Colombia dado su alto número
de especies endémicas y con rango restringido y por el hecho de ser considerado
por algunos autores como centro de especiación, especialmente para el grupo de
los colibríes.
En Nariño
se registran 154 especies (56%) de las 275 especies de aves que realizan algún
tipo de migración recurrente o cíclica en Colombia. También se registran un
total de 572 especies de aves que presentan algún criterio de conservación
AICA/IBA (área importante de conservación de aves),de las cuales 242 especies
(42,30%) son reportadas en el departamento de Nariño. La zona con mayor número
de especies con algún criterio de amenaza o conservación es la región Andina.[1]
Para el
estudio avifaunistico del departamento de Nariño se han encontrado los
siguientes datos que corresponden a la distribución de la riqueza avifaunistica
por ecorregion para el departamento de Nariño:
Donde:
A: Manglares del pacifico sudamericano.
B: Bosques húmedos. Choco –Darién.
C: Bosques húmedos occidentales.
D: Bosques andinos montañosos. Noroeste.
E: Paramo del norte de los Andes.
F: Bosque seco. Valle del Patía.
G: Bosque montañoso, cordillera
oriental.
H: Bosques Húmedos del Napo.[1]
Bibliografia
[1] John Jairo Calderón-Leytón, Cristian Flórez Paí, Alejandro Cabrera- Finley y Yuri Rosero Mora. Aves del departamento de nariño, Colombia.
[2] Las aves y su importancia ecologica. Http://www.museodelasaves.org/206/1/51/126.cfm?ii=89&bid=4&tid=115&id=900&e=2000
No hay comentarios:
Publicar un comentario